Todas las entradas de: Luis De la Herrán

Luis de la Herrán es Psicólogo Clínico en el Centro Delta desde 1997 y como Mediador para la convivencia en equipos de trabajo. Es autor de publicaciones y colaborador en medios de comunicación. Ver más

«Suma-mente» positiva. Día de la salud mental (10-Oct)

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre, el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP), bajo la coordinación del COP Cataluña, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización que lleva por lema Suma-mente positiva. El propósito de esta iniciativa es reivindicar la presencia de psicólogos y psicólogas en el ámbito de la salud mental, mediante diferentes acciones que se llevarán a cabo el día 6 de octubre.

El Día Mundial de la Salud Mental –cuyo eslogan para este año es «la depresión, una crisis mundial«- pretende concienciar a la población acerca de estos problemas de salud y promover la inversión en servicios de prevención, sensibilización y tratamiento psicológico. Algunos estudios recientes alertan del aumento significativo de trastornos como la depresión y ansiedad en las consultas de atención primaria. En concreto, el estudio epidemiológico realizado por el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS) en Baleares, detectó un aumento de la incidencia de la depresión (19,4%) y de la ansiedad (8,4%) en España en los últimos cinco años. Paradójicamente, los recortes debidos (para leer más pincha aquí)

«España Directo» con la Psicología

Hoy viernes 21 de septiembre, de 12.00 a 13.00 h., en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, se realizará en directo desde el Colegio Público Francisco Arranz de Madrid (C/ Sondica, 2, barrio las Águilas -distrito Latina), el programa de Radio Nacional de España «España Directo», que dirige la periodista Mamen Asencio.

Por segunda vez, el programa radiofónico de ámbito nacional «España Directo» estará dedicado íntegramente a la psicología. En esta ocasión, hará un programa monográfico sobre la Psicología Educativa e Infantil donde se hablará, entre otros temas, de la labor que realizan los psicólogos en la infancia y la adolescencia

Estilos conciliador y cooperativo en el trabajo vs. estilo distributivo

La actitud que tomemos en nuestro equipo de trabajo a la hora de relacionarnos, es fundamental para lograr una buena «convivencia laboral». El estilo conciliador es «la capacidad de tender puentes, arrastrar, comprometer (…) manifestar el honesto interés de los otros (…) compartir información, escuchar, resumir» (De Diego y Vallejo, 2006) y el estilo cooperativo es el que pretende llegar a puntos de satisfacción mutua.

No confundamos la cooperación, con el estilo distributivo en el que dividimos por la mitad el trabajo, repartimos funciones equitativamente, al 50%,… pero no encontramos satisfacción completa en esta estrategia…

Los acuerdos que se sustentan en una igualdad de «fastidios y de privilegios» no suelen sustentarse en el tiempo. Se acaban rompiendo.

Busquemos los puntos en común, los intereses soterrados en nuestros comentarios, y lleguemos a escenarios que de veras nos satisfagan…

Más info en www.zubika.es

Volver con salud. Saber escuchar a nuestras personas cercanas.

Fechas de retorno para muchos a sus trabajos, estudios y quehaceres cotidianos. ¿Cómo hacerlo con salud?, ¿cómo podemos retornar manteniendo a salvo nuestro bienestar emocional y el de los quien nos rodea?

Basta con empezar siendo conscientes de nuestras limitaciones, nuestros gustos, preferencias y, cómo no, obligaciones. Para lograrlo podemos paranos a reflexionar, anotar en un papel palabras que nos indiquen estos extremos y que nos dejemos interpelar por los que nos rodean y nos quieren. ¿Qué dicen ellos sobre nosotros?, ¿qué nos gusta hacer?, ¿cuándo nos saturamos en nuestros quehaceres?, ¿cómo savan de nosotros una sonrisa?

Éstas y otras preguntas podemos formularnos y dejar que nos formulen. La actitud positiva es fundamental; y el tiempo de respuesta también. No debemos contestar a estas cuestiones pronto, sino que es deseable dejar pasar unos días.

Como decían los famosos autores de la «ventana de Johari», el conocimiento sobre nosotros mismos puede aumentar por sus comentarios e interpelaciones.

Tenemos dos oidos para oir y una boca para hablar, ¿por qué?

La familia en verano, ¿una bomba o un bombón?

Existen momentos en el año en los que parece que ciertas ideas irracionales arraigadas en nuestra sociedad además de ciertas emociones que conviven con nosotros tocan a nuestra puerta. Son los familiares a los que vemos «de pascuas a ramos».

¿Qué nos incita a reunirnos con ellos?, ¿quizá es la rutina del «ya toca ver a la tía Engracia…»?, ¿o quizá es el cariño de querer acercarnos a aquellos que por nuestros hábitos laborales y familiares directos no podemos ver más que en fechas señaladas como en las vacaciones de verano?. ¿Ta vez por compromiso social, «obligados» por terceras personas, debemos volver a probar el bacalao del tío Tomás… otra vez…?

Deberíamos ser fieles a nosotros mismos y a ellos, y conocer los motivos que nos incitan a tales reuniones y encuentros. Y luego tomar una decisión. Aclarar los motivos que nos lleva a reunirnos con personas a las que no vemos en meses y disfrutar, en la medida de lo posible de estos contactos sociales.

De todas las relaciones personales pueden sacarse elementos enriquecedores y positivos para nuestra vida personal; incluso de las más agrias. Veamos, a veces a largo plazo, lo que nos aportó aquella persona, aquella situación en la que quizá estuve incómoda,…

…Y sobre todo…, pasémonos al postre si nos tienen pescaDo con el bacalaDo…

¡Buen verano!

Formación on line breve y de calidad para el curso 2012-13

Desde el Centro Delta Psicología ya tenemos programada la formación on line para el curso 2012-13. Se tratarán 10 temas entre los que están la anorexia, el duelo en la infancia, la fibromialgia, la neuropsicología en mayores o las altas capacidades en el alumnado. Empezamos a finales de septiembre  con una parrilla de cursos breves, con profesorado altamente cualificado y cuya formación y experiencia avalan la calidad de los mismos.

La comodidad de la metodología on line hace que los alumnos puedan conectarse con el material cuando lo deseen y desde cualquier lugar. Disponen de un foro donde resolver sus dudas y participar en debates. La subida de archivos y su descarga para la realización de los ejercicios prácticos hacen que el alumno pueda fácilmente interactuar de manera personalizada con el profesor y el resto de participantes.

Al ser cursos con un número límite de alumnos, el trato inmediato está garantizado. Además, como novedad, este curso 2012-13 se devolverá el 10% del precio del curso a aquellos alumnos y alumnas que lo terminen satisfactoriamente.

Esperamos que sea de vuestro agrado, gracias por vuestra atención,

Luis de la Herrán y Estíbaliz Lancho

Entrar a ver la formación on line para el curso 2012-13

Al calor del verano…

… rompemos rutinas, modificamos horarios, visitamos lugares deseados, nos relacionamos con otras personas… y no deberíamos perder de vista nuestros deseos. Parece que somos el único animal que una vez cumplidos sus sueños… se crea otros nuevos para volver a perseguirlos.

¿Para qué nos vamos de vacaciones?, ¿es un fin en sí mismo o un medio para conseguir algo? Dicho de otro modo:  nos vamos para desconectar, o para ver toda Roma entera? Pasar la tarde en la piscina nos sirve para relajarnos; o para conseguir ese moreno tan deseado que nos dure en septiembre… octubre…

De este planteamiento y de nuestra decisión, dependerá en parte nuestro bienestar en verano.

Son muchas cosas las que cambian / cambiamos a nuestro alrededor en la época de las vacaciones de verano. Habitualmente el recuerdo que nos queda de aquellas vacaciones del año 92 en las que estuvimos en tal sitio… son sensaciones, percepciones de un bienestar o un malestar… fotografías de momentos inolvidables,… no tanto si vimos cinco museos, o si logramos que no se nos notara la marca del biquini o no… Más bien tendemos a recordar los buenos ratos con aquella pareja con la que compartimos cena, los desayunos hasta las dos del mediodía, los niños aprendiendo a nadar, aquel paseo en el que nos perdimos,…

En nuestras manos está; como casi todo.

¡Buen verano a todos y todas!