¿Cuál es el verdadero significado de P.E.R.E.Z.A.?

¿En cuántas ocasiones te has dicho a ti mismo… mejor dentro de un rato…? Aquel entrañable personaje de Mafalda, Felipe el soñador, puede representar esa lucha interna entre lo que deseamos y lo que hacemos.

Por eso, en ocasiones el citado acrónimo significa: Posición de Espera Recurrente que Ejerce Zozobra en mi Ánimo. ¿Podemos darle un nuevo significado?. Sí. Escúchalo en Onda Vasca, con Julen Arriandiaga y Ana Larrea en el siguiente enlace.

https://www.ivoox.com/por-a-veces-dejamos-para-manana-lo-audios-mp3_rf_46909348_1.html

¿Por qué este hijo se parece tanto a su padre?

Muchas veces simplificamos nuestras percepciones, nuestros juicios, diciendo cosas como ésta. Por economía psicológica, no pensamos más allá y ponemos etiquetas rápidamente para llegar a conclusiones claras, sin más complicaciones. Pero la vida no es ni blanca ni negra, tiene infinidad de tonalidades grises.

Escucha la colaboración en Onda Vasca de Luis de la Herrán aquí:

¿Por qué este hijo se parece tanto a su padre? (2/11/2019)

¿Por qué el móvil me compaña constantemente?

El 23 de octubre de 2019 tuve el placer de charlar con Julen Ariandiaga, en Onda Vasca, sobre esta cuestión tan presente en nuestras vidas hoy en día. En 2009 la implantación de móvil entre las personas de entre 16 y 65 años era del 55% en España. En 2019 es del 85% (Fuente: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-08-20/whatsapp-android-menores-16-anos_2185043/)

Maneras de vivir, 23/10/2019, En Onda Vasca con Julen Arriandiaga

Veintitantos años después…

La realidad supera la ficción. Hace casi más de veinte años, una adolescente con necesidad de ser escuchada, entendida y orientada sobre qué hacer después de vivir una vida realmente dolorosa, contacta conmigo. Mediante una psicoterapia ciertamente algo sui géneris pero basada en la escucha, la empatía, el acompañamiento, la asertividad, los principios de la psicología del aprendizaje y otras evidencias; y sustentada en la firme creencia de que ella podía encontrar las herramientas y las maneras de salir con creatividad, esfuerzo y tesón de las situaciones que le agobiaban, pudo por fin respirar, rehacer, construir, decir que no y mirar atrás con tranquilidad.

Nuestros caminos se separaron. Hice mi trabajo. Ella hizo el suyo.

Más de veinte años después, tras encontrar en las RR.SS. la presentación de mi novela «En Manos de Ana» (Entrelineas Editores 2018) y saber que yo estaría a esa hora en ese puesto de la feria de Madrid… allí acudió, a que le firmara el ejemplar que compró por internet. Y tras tanto tiempo, volvimos a encontrarnos durante unos instantes. La foto da fe. Ambos compartimos la certeza de que ella abandonó un camino incierto, como los personajes que acuden a la consulta de la protagonista de la novela y los que lo hacen en la realidad; con necesidad de ser orientados, de explicar lo que les pasa y poner en práctica nuevas maneras, nuevos enfoques para que su vida comience a cobrar sentido.

Estoy muy orgulloso se haber elegido esta profesión; y de poder contribuir con mi modesto granito de arena a que algunas personas como ella puedan ver la luz al final del túnel y respirar tranquilas poco a poco.

Gracias por encontrar personas como tú en el camino.

94 424 19 60 / Psicólogos en Bilbao.