Archivo de la etiqueta: miedo

Los miedos

Elmiedo miedo es una de las emociones más básicas del ser humano. Sin el miedo no habríamos sobrevivido como especie. En realidad su función es adaptativa, ya que actúa como una alarma que nos indica que nos salvemos del peligro. Lo malo es que a veces el miedo no es real, o no responde a una amenaza física verdadera.
Todos los niños y niñas tienen miedos, algunos leves que se presentan sin razón aparente y que tienden a desaparecer (miedos evolutivos). Sin embargo, hay miedos que permanecen más tiempo del que se considera prudente y desde la familia comenzamos a probar diferentes técnicas sin resultados.
Uno de los más comunes es el miedo a la oscuridad. Uno de cada tres niños/as lo padece. Acostumbra a desaparecer alrededor de los 9 años. El temor a la oscuridad se asocia con miedos diferentes: separación de padres y madres, soledad, pesadillas, desamparo, etc:

• El niño/a debe aprender a dormir a oscuras y no necesariamente en silencio absoluto, ya que esto le lleva a sobresaltarse con el menor ruido.
• Establecer una rutina para acostarse: acostumbrarles a seguir la misma pauta o ritual antes de ir a dormir.
• Si tiene pesadillas, consolarle con la luz apagada.
• Practicar juegos en la oscuridad: la gallinita ciega, regalos escondidos en la oscuridad, el escondite, etc.

Cáncer, ¿la enfermedad de moda?

Desgraciadamente todos conocemos a alguien que padece o ha padecido esta enfermedad. El cáncer no es que esté de moda, pero muchas veces sesgamos nuestra percepción y nos parece que «últimamente a mucha gente se la diagnostica esta terrible enfermedad».

Cuando nos anuncian la noticia los primeros pensamientos son: “no somos nadie”, “la vida es injusta”, “con la vida tan sana que lleva…”, “¿por qué a él o a ella?”,”¿se podría haber evitado?”, etc. No encontramos una respuesta que nos satisfaga lo suficiente, no una razonable que provoque en nosotros cierto alivio y cada uno afronta la noticia como puede o sabe.

cáncer

Los estilos de afrontamiento, olvidar, negar o evitar…, pueden venir influenciados por cómo hemos sido informados, por los conocimientos que tenemos sobre los tratamientos oncológicos, por las experiencias anteriores similares propias o ajenas… Por ello debemos tener en cuenta estos factores e informarnos adecuadamente de cuál es el diagnóstico, cuál el pronóstico junto con los pasos a seguir. Esto reducirá incertidumbre y como consecuencia estrés y malestar.

No olvidarnos que podemos hacer mucho más de lo que pensamos. Los amigos/as, familiares o conocidos podemos desarrollar muchas funciones; entre ellas maximizar la calidad de vida de estos, usar el tiempo disponible tan activa y recompensablemente como se pueda, motivar, escuchar y aceptar las emociones que sienten tanto negativas como positivas…

“Es necesario esperar, aunque la esperanza haya de verse siempre frustrada, pues la esperanza misma constituye una dicha, y sus fracasos, por frecuentes que sean, son menos horribles que su extinción.”
Samuel Johnson (1709-1784)

Desde el Centro Delta de Bilbao, en ocasiones nos consultan personas que perciben su miedo y su tristeza disparadas a cuenta de esta enfermedad. Si lo deseas estamos para atenderte en el 944241960 y en el mail info@centrodelta.com